Las publicaciones de podcasts de distintas temáticas están a la orden del día. Aunque tuvo su estallido un par de años atrás, en la actualidad disfrutamos de mayor variedad, mucha más gente se está uniendo, tanto creadores como oyentes. Es una forma de compartir con las comunidades y si luego de seguir varios, quieres tomar la iniciativa de publicar el tuyo te compartimos las herramientas para grabar un podcast.
¿Qué es un podcast y cómo empezar uno?
El término podcast fue utilizado por primera vez en el 2004. Surgió de la unión de los términos “iPod” y “broadcasting” y hace referencia a un programa online y personalizado de radio. Cuenta adicionalmente con la particularidad de poder descargarse para luego publicar en plataformas ya establecidas Spotify o Ivoox en incluso en cualquier sitio web o blog personal. Es decir, los usuarios tienen fácil acceso a ellos. Ahora bien, llevar a cabo tu propio podcast no es tarea difícil pero recomendamos que definas desde el principio lo siguiente:
- Tema y nombre para tu programa.
- Formato tanto para los episodios como para el programa.
- Diseño de la portada.
- Efectos de sonidos de entrada y salida.
- Equipo a utilizar.
- Herramientas para grabar un podcast y editar el audio.
- Estrategias de promoción.
¿Qué herramientas se pueden utilizar?
Aunque los puntos anteriores son importantes, más allá de elegir el tema, nombre o portada, el trabajo pesado se centra en grabar, editar y publicar. Para llamar la atención, debes presentar un estilo limpio y profesional y para ello existen herramientas para grabar un podcast que debes conocer.
Grabadora de audio
Lo mas sencillo y al alcance son las aplicaciones integradas de grabación de voz que tienen los teléfonos. Una vez que grabas el audio puedes guardarlo en cualquier sitio para editarlo.
Micrófonos
Para mejorar la experiencia se recomienda contar con micrófono. Entre las opciones se encuentra el micrófono que incluyen los audífonos del teléfono. Esto con el objetivo que tengas las manos libres para manipular otros instrumentos al mismo tiempo que hablas. También funcionan los que vienen integrados a las laptops o los externos con conexión USB. Estos últimos son los que mejor calidad ofrecen entre los 3 presentados.
Aplicaciones de grabación y edición
Muchas de las funcionalidades que necesitamos ya las tienen integradas algunas aplicaciones. Para facilitarte el trabajo tienes estas opciones:
- Anchor: aplicación móvil que permite la grabación, edición, efectos de sonidos y publicación del podcast.
- Audacity: en este caso es una aplicación de escritorio pero ofrece los mismos beneficios de Anchor.
- Adobe Audition: software de edición más completo, hasta permite corregir errores de audio. Es pago, sin embargo tiene planes atractivos para principiantes.
Aplicaciones para almacenamiento y publicación
Para alojar tus episodios existen estas aplicaciones que debes tener en cuenta:
- Podomatic: cuenta con un plan gratuito y puedes almacenar hasta 500 Mb de contenido.
- Ivoox: aquí puedes subir los episodios que quieras y los últimos 20 se publican en Spotify y iTunes de forma gratuita.
- Spotify: hace un par de años hizo parte de su catálogo a los podcasts. Todos los usuarios tienen acceso a ellos, por lo que es una gran opción para publicar tu contenido.